dijous, 30 de setembre del 2010
dimecres, 29 de setembre del 2010
LLETRA A LLETRA...

dimarts, 28 de setembre del 2010
RILKE, EN BOCA DE MALTE...

"Em sembla que hauria de començar a treballar una mica, ara que aprenc a veure. Tinc vint-i-vuit anys, i no pot dir-se que m'hagi passat mai res. Més ben dit: he escrit un estudi sobre Carpaccio, dolent; una peça de teatre intitulada Matrimoni que vol demostrar una tesi falsa amb mitjans equívocs; i versos. Sí, però fer versos és fer ben poca cosa quan s'han fet de jove!. No s'hi hauria de tenir cap pressa; s'hauria d'arreplegar significança i dolçor durant tota una vida, i si fos possible una llarga vida, i llavors, ben bé al final, potser seríem capaços d'escriure deu línies bones. Perquè els versos no són, com la gent es pensa, sentiments (se'n tenen prou de jove) - són experiències. Per fer un sol vers cal haver vist moltes ciutats, homes i coses, cal conèixer els animals, s'ha d'haver sentit com volen els ocells i saber els moviments que fan les flors al matí, quan s'obre. Cal poder pensar enrere en camins per contrades desconegudes; en trobades inesperades i en comiats que es van veure venir de temps abans... en dies d'infantesa que romanen foscos; en els pares, que patien quan ens donaven una alegria i no l'enteníem [...] I en matins a la vora del mar; en la mar sobretot, en mars; en nits de viatge que corrien cel enllà i volaven al costat de les estrelles... i encara no n'hi ha prou. Cal tenir records de moltes nits d'amor, cap igual que una altra, records de crits de dona a punt de parir..." (pàg. 20-21)
diumenge, 26 de setembre del 2010
PROCESO
Las palabras más simples, más comunes,
Las de andar por casa y dar a cambio,
En lengua de otro mundo se convierten:
Basta que, de sol, los ojos del poeta,
Rasando, las iluminen.
(pág. 25)
José Saramago
dissabte, 25 de setembre del 2010
divendres, 24 de setembre del 2010
dimecres, 22 de setembre del 2010
PRIMAVERA D'HIVERN...
POEMA DE OTOÑO
El acordeón de las aves
en uno de esos amaneceres
fríos, felices y femeninos
cruza el valle hacia el sur
en busca de otro regazo más cálido.
(Me estoy alejando...
Otro tiempo...
Otro lugar...
Otros ojos...)
El sol se protege del viento
envuelto en una bufanda de nostalgia
y todos los perros del mundo
por boca de estos dos
que ahora me huelen,
que ahora me miran
y que ahora escarban,
declinan un mar de helechos
ocultos bajo las sábanas.
(Estoy más lejos...
No sé en que tiempo...
Ni en que lugar...
Y tengo los ojos helados...)
El río -porque este es un poema
de camino hacia el norte,
con río, con soledad y con rabia-
de puntillas por las piedras
baila la danza del agua.
en uno de esos amaneceres
fríos, felices y femeninos
cruza el valle hacia el sur
en busca de otro regazo más cálido.
(Me estoy alejando...
Otro tiempo...
Otro lugar...
Otros ojos...)
El sol se protege del viento
envuelto en una bufanda de nostalgia
y todos los perros del mundo
por boca de estos dos
que ahora me huelen,
que ahora me miran
y que ahora escarban,
declinan un mar de helechos
ocultos bajo las sábanas.
(Estoy más lejos...
No sé en que tiempo...
Ni en que lugar...
Y tengo los ojos helados...)
El río -porque este es un poema
de camino hacia el norte,
con río, con soledad y con rabia-
de puntillas por las piedras
baila la danza del agua.
(Arrancaré el mes de agosto de todos los calendarios...)
(pág. 70)
José Luis Clemente
Etiquetes:
Fotografia,
J.L. Clemente,
Llibres,
Poesia,
Tardor
dimarts, 21 de setembre del 2010
TOTA UNA EXPERIÈNCIA...

"Los taxistas son mis víctimas ocasionales de ese breve cambio de personalidad. Pero ese día en Lyon no contaba con el lado extravagante y la tendencia a entrometerme en mi vida por parte del taxista novato.
- ¿Y en qué trabaja usted exactamente, señor?.
- Escribo -dije.
Largo silencio [...]
- ¿Ya sabe que la literatura es un invento esencial de los hombres? -se me ocurrió entonces decirle-. En realidad, es la creación más valiosa de la humanidad en su intento por entenderse a sí misma.
- Mucha gente -continué diciendo- parece no darse por enterada de esto. Pero nosotros, la humanidad, no seríamos nada sin el lenguaje, sin la literatura.
Largo silencio. Comenzó a plegar el mapa. Le dio a la llave del motor, arrancó." (p. 5-6)
- ¿Y en qué trabaja usted exactamente, señor?.
- Escribo -dije.
Largo silencio [...]
- ¿Ya sabe que la literatura es un invento esencial de los hombres? -se me ocurrió entonces decirle-. En realidad, es la creación más valiosa de la humanidad en su intento por entenderse a sí misma.
- Mucha gente -continué diciendo- parece no darse por enterada de esto. Pero nosotros, la humanidad, no seríamos nada sin el lenguaje, sin la literatura.
Largo silencio. Comenzó a plegar el mapa. Le dio a la llave del motor, arrancó." (p. 5-6)
dilluns, 20 de setembre del 2010
Parafraseando, con un poco de
pedantería, a Terencio, podríamos decir que
nada de lo humano le es ajeno a la literatura
pedantería, a Terencio, podríamos decir que
nada de lo humano le es ajeno a la literatura
diumenge, 19 de setembre del 2010
IN MEMORIAM...
Canto a la libertad
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad
Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad
Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad
Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan
Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Por empujar la historia
Hacia la libertad
También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser
Que sea como un viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad
José Antonio Labordeta
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad
Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad
Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad
Sonarán las campanas
Desde los campanarios
Y los campos desiertos
Volverán a granar
Unas espigas altas
Dispuestas para el pan
Para un pan que en los siglos
Nunca fue repartido
Entre todos aquellos
Que hicieron lo posible
Por empujar la historia
Hacia la libertad
También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser
Que sea como un viento
Que arranque los matojos
Surgiendo la verdad
Y limpie los caminos
De siglos de destrozos
Contra la libertad
José Antonio Labordeta
Etiquetes:
Fotografia,
Homenatges,
J.A. Labordeta,
Menorca,
Música
dissabte, 18 de setembre del 2010
EL RETRAT D'UNA GENERACIÓ...

"Hi ha barris de mala fama que ens recorden el nostre passat i per on val més no voltar. Ens pensem que l'oblidem perquè no hi pensem però no vol sinó tornar. Evitaba Montparnasse. Allà hi havia fantasmes dels quals no sabia què fer. En veia un davant meu al lateral del bulevard Raspail. Vaig reconèixer el seu abric inimitable de ziga-zagues clares, com el de Humphrey Bogart dels anys cinquanta. Hi ha homes a qui jutgem per la manera de caminar.
Vaig passar pel seu costat. S'havia engreixat i ja no es podia cordar l'abric. Els cabells esbullats li donaven l'aspecte d'un artista." (p.14)
Vaig passar pel seu costat. S'havia engreixat i ja no es podia cordar l'abric. Els cabells esbullats li donaven l'aspecte d'un artista." (p.14)

Jean-Michel Guenassia
divendres, 17 de setembre del 2010
EL 43è PRUDENCI BERTRANA... I ALTRES
dimecres, 15 de setembre del 2010
RETORN ALS ORÍGENS...

"Entre els discos de vinil en vaig triar un de l'elegant saxofonista Dexter Gordon. La pulcritud amb què va sortir del protector de plàstic va ser l'avançament de la profunditat del seu so. Tot i que la funda del disc duia el meu nom, no recordava quan l'havia comprat ni haver-lo escoltat. Vaig aprofitar que els pares havien sortit a fer el seu habitual tomb setmanal per buscar en les lleixes de les llibreries els àlbums de fotos. En un d'ells, relligat amb funda de pell de vaca , em veia cavalcant un poni de plàstic mentre una de les meves cosines tocava la guitarra. A la pàgina del costat, en una diminuta foto en blanc i negre, jugava als gronxadors de la plaça Lesseps amb dos nens de l'escola..." (p. 47-48)

David Castillo
dimarts, 14 de setembre del 2010

dilluns, 13 de setembre del 2010
INNOCENTS I PETITES...

"Zhenia se acostó, reflexionó un instante sobre cómo se había desplomado de nuevo su desordenada vida personal, después apartó aquel pensamiento que, en diez años, había acabado convirtiéndose en una lata y tomó entre las manos un libro erudito, un poco complicado para ella, pero del que sentía una necesidad incomprensible. Se puso las gafas y, pertrechada con un lápiz de punta afilada para escribir puntos de interrogación en los márgenes, se quedó adormilada al instante, arrullada por aquella maravillosa música polifónica que invade una casa de campo mientras llueve: el rumor de las gotas sobre las hojas, el repiqueteo en los cristales, las tenues ondas sonoras ante el menor cambio de viento, el chapoteo de las gotas al caer en la superficie del agua oscura del barril, el sonido bien diferenciado de las trombas de agua corriendo a lo largo del canalón. Y el sonido más peligroso, al principio sonoro, después sordo, de las gotas cayendo en el fondo de la palangana colocada en el desván bajo las goteras del techo." (p. 50)
diumenge, 12 de setembre del 2010

historias y los que las explican. Yo soy de
los últimos, me encanta explicarlas.
Soy un cuentacuentos
Jordi Sierra i Fabra
dissabte, 11 de setembre del 2010
BITARTEAN HELDU ESKUTIK

De mirar el món
Una manera de mirar el món,
de cantar amb els vells amics,
de prendre el sol a la paret,
de saber esperar.
Una manera de tocar els faigs,
de llegir les pells,
d'ensumar el vent del sud,
de plorar al cotxe.
Potser no pas la millor,
potser no pas la més bonica,
potser massa antiga, massa petita.
Una manera de mirar als ulls,
de fer preguntes,
d'agafar-se la mà,
de somiar.
Potser no pas la millor,
potser no pas la més bonica,
potser massa antiga, massa petita,
potser.
(p. 189)
Una manera de mirar el món,
de cantar amb els vells amics,
de prendre el sol a la paret,
de saber esperar.
Una manera de tocar els faigs,
de llegir les pells,
d'ensumar el vent del sud,
de plorar al cotxe.
Potser no pas la millor,
potser no pas la més bonica,
potser massa antiga, massa petita.
Una manera de mirar als ulls,
de fer preguntes,
d'agafar-se la mà,
de somiar.
Potser no pas la millor,
potser no pas la més bonica,
potser massa antiga, massa petita,
potser.
(p. 189)
divendres, 10 de setembre del 2010
dijous, 9 de setembre del 2010
dimecres, 8 de setembre del 2010
FENT MEMÒRIA...

"Te habías quedado dormido y, al abrir los ojos, te incorporaste. El reloj marcaba las siete menos diez. Sobre la mesa de mármol había una botella de vino y en la galería sonaban, majestuosos y graves, los primeros compases del Requiem de Mozart. Buscabas con la vista a Dolores, pero Dolores no estaba [...] Las nubes habían escampado durante tu sueño y el sol se obstinaba en el cielo enardecido del crepúsculo. Acodado en la balaustrada contemplabas las domesticadas colinas ceñidas de viñas y algarrobos, las aves que hendían la tenue transparencia del aire, el lejano mar de ondas calladas que la distancia suavizaba y embellecía. Bastaba ladear la cabeza para abarcar de una sola ojeada los esbeltos cipreses del jardín, el cónclave de gorriones posados sobre las ramas del cedro [...] Dentro de unas horas Dolores se presentaría y tumbados en las gandulas del mirador, aguardaríais el claxon fatídico que regularmente anunciaba la llegada de las visitas, la temida irrupción de personas extrañas en aquel analgésico y tierno remanso de paz. Entonces ya no te sería posible apreciar el raudo y fresco caudal del aire entre los pinos ni perderte hasta el vértigo en la difícil geometría de las constelaciones, envuelto una vez más en las mallas de un diálogo que te oprimía y asfixiaba, prisionero de un personaje que no eras tú, confundido con él y por él suplantado."
(pág. 15-16)
(pág. 15-16)
dimarts, 7 de setembre del 2010

dilluns, 6 de setembre del 2010
I CAPÍTOL A CAPÍTOL...

"Infectada de literaturosis, a la estudiante de entonces le gustaba imaginar, desde aquel mismo Café Lyon, que era una joven de provincias que había llegado a la gran ciudad a pasar un hambre sublime mientras publicaba versos y rompía el corazón a algún escritor maduro y arrogante. Sueños calcados de otros sueños.
Habían pasado nueve años y con ellos mis aspiraciones peéticas se habían esfumado y casi por completo las literarias [...] Así entré esa mañana en el café, casi recién llegada de la provincia en la que había trabajado durante un año, vestida de época sin saberlo, fiel al estilo que defendían a diario por la calle cientos de chicas en el Madrid de los ochenta [...] Volvía a Madrid renunciando al puesto de locutora que me habían asignado tras unas oposiciones; volvía con sensación de fracaso y de pérdida anticipada [...] Era más huérfana ahora que a los dieciséis años, aunque fuera en aquellos días de mármol literario cuando acababa de morir mi madre; más vulnerable también por haber crecido sin madurar, aplazando el duelo de orfandad casi una década, un duelo que la rabia o el rencor habían contenido hasta encontrarlo en algún lugar del corazón. La desprotección se me hacía evidente siendo ahora yo la que debía proteger a una criatura de tres años". (pág. 12-13)
Habían pasado nueve años y con ellos mis aspiraciones peéticas se habían esfumado y casi por completo las literarias [...] Así entré esa mañana en el café, casi recién llegada de la provincia en la que había trabajado durante un año, vestida de época sin saberlo, fiel al estilo que defendían a diario por la calle cientos de chicas en el Madrid de los ochenta [...] Volvía a Madrid renunciando al puesto de locutora que me habían asignado tras unas oposiciones; volvía con sensación de fracaso y de pérdida anticipada [...] Era más huérfana ahora que a los dieciséis años, aunque fuera en aquellos días de mármol literario cuando acababa de morir mi madre; más vulnerable también por haber crecido sin madurar, aplazando el duelo de orfandad casi una década, un duelo que la rabia o el rencor habían contenido hasta encontrarlo en algún lugar del corazón. La desprotección se me hacía evidente siendo ahora yo la que debía proteger a una criatura de tres años". (pág. 12-13)
diumenge, 5 de setembre del 2010
Etiquetes:
Cites,
Ciutadella,
Fotografia,
Ricardo Piglia
dissabte, 4 de setembre del 2010
PLENS DE SOL DE BON MATÍ
Corre el sol com un infant
pel passadís
Puja el sol com un amant
sobre el teu llit,
sobre el tel nu.
Canta el sol com un ocell
en el balcó.
Xiula el sol de bon matí
com el trenet
que creua l’horta i els canyars
Tota nua,
nua i alta dins la cambra,
s’alegraven els teus pits,
—caderneres, passarells i teuladins,
sargantana a la paret—
plens de sol de bon matí
pel passadís
Puja el sol com un amant
sobre el teu llit,
sobre el tel nu.
Canta el sol com un ocell
en el balcó.
Xiula el sol de bon matí
com el trenet
que creua l’horta i els canyars
Tota nua,
nua i alta dins la cambra,
s’alegraven els teus pits,
—caderneres, passarells i teuladins,
sargantana a la paret—
plens de sol de bon matí
Vicent Andrés Estellés
(Menorca juny 2010)
Etiquetes:
Aniversari,
Fotografia,
Homenatges,
Menorca,
Poesia,
V.A. Estellés
divendres, 3 de setembre del 2010
EL POETA...

POEMA A BOCA CERRADA
No diré:
Que el silencio me ahoga y amordaza.
Callado estoy, callado he de quedarme,
Que la lengua que hablo es de otra raza.
Palabras consumidas se acumulan,
Se estancan, aljibe de aguas muertas,
Agrias penas en limos transformadas,
Raíces retorcidas en el fango del fondo.
No diré:
Que ni siquiera el esfuerzo de decirlas merecen,
Palabras que no digan cuanto sé
En este retiro en que no me conocen.
No sólo barros se arrastran, no sólo lamas,
No sólo animales flotan, muertos, miedos,
Túrgidos frutos en racimos se entrelazan
En el oscuro pozo de donde suben dedos.
Sólo diré,
Crispadamente recogido y mudo,
Que quien se calla cuanto me callé
No se podrá morir sin decirlo todo.
(pág. 121)

José Saramago

dimecres, 1 de setembre del 2010
SETEMBRE...
El setembre anuncia
la tardor que s'apropa
cada dia.
Sota un cel d'un blau tendre,
la natura ens ensenya
a comprendre
que l'estiu que s'acaba
ha deixat tots els arbres
plens de saba
per passar la hivernada
sense cap por del vent ni
la gelada.
Com si fos un emblema,
pel setembre comença
la verema
i el pàmpol d'or convida
a renovar la força
de la vida.
Tornarem a l'escola
que ja deu estar trista
tota sola
i amb els amics de sempre
celebrarem amb joia
el setembre.
Miquel Martí i Pol
Etiquetes:
Fotografia,
Menorca,
Miquel Martí i Pol,
Poesia
Subscriure's a:
Missatges (Atom)