dissabte, 30 de juny del 2012
PÀGINA 115
divendres, 29 de juny del 2012
CONTES

- Vendo Biblias -me dijo.
No sin pedantería le contesté:
- En esta casa hay algunas Biblias inglesas, incluso la primera, la de John Wiclif. Tengo asimismo la de Cipriano de Valera, la de Lutero, que literariamente es la peor, y un ejemplar latino de la Vulgata. Como usted ve, no son precisamente Biblias lo que me falta.
Al cabo de un silencio me contesto:
- No sólo vendo Biblias. Puedo mostrarle un libro sagrado que tal vez le interese [...] Abrió la valija y lo dejó sobre la mesa. Era un volumen encuadernado en tela. Sin duda había pasado por muchas manos...
Lo abrí al azar. Los caracteres me eran extraños. Las páginas, que me parecieron gastadas y de pobre tipografía, estaban impresas a dos columnas a la manera de una Biblia. El resto era apretado y estaba ordenado en versículos. En el ángulo superior de las páginas había cifras arábigas. Me llamó la atención que la página par llevara el número (digamos) 40.514 y la impar, la siguiente, 999. La volví; el dorso estaba numerado con ocho cifras [...] Me dijo que su libro se llamaba El libro de arena, porque ni el libro ni la arena tienen ni principio ni fin.
Me pidó que buscara la primera hoja... todo fue inútil: siempre se interponían varias hojas entre la portada y la mano. Era como si brotaran del libro.
- Ahora busque el fina.
También fracasé; apenas logré balbucear con una voz que no era la mía:
- Esto no puede ser.
Siempre en voz baja el vendedor de Biblias me dijo:
- No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna la última."
(fragment pàg. 147-150)
dimarts, 26 de juny del 2012
SOL PONENT...
188 - Me invade a menudo la tentación de avanzar hasta el limite. Pero ¿dónde está el límite? A veces, cercando un territorio tan minúsculo que no sobrepasa mi piel; otras, sin embargo, este territorio es tan inabarcable como el universo. La tentación es la misma. Son mis fuerzas las que varían. Y solamente ellas fijan dónde está el límite. Rafael Argullol
dilluns, 25 de juny del 2012
6:28 AM
Etiquetes:
Cites,
Fotografia,
Girona,
Música,
Oscar Wilde
diumenge, 24 de juny del 2012
dijous, 21 de juny del 2012
dimecres, 20 de juny del 2012
dimarts, 19 de juny del 2012
ENLLUERNAMENT
Només després de l’enlluernament es percep la llum,
i al final s’obre el camí que progressa
sota les ombres de les coses, l’invisible abans
per als presoners de l’encegadora claredat.
Només entre les runes habita l’existència
perquè, si governen les arquitectures, les superbes
quimeres que es volen eternes,
moren el matís, la llibertat, la màgia que alimenta l’alè humà.
Sacrificat el sacerdot que s’amagava a les nostres entranyes,
cedeixen les sòrdides veritats: les que no són
ni mai no van ser, les criatures de la covardia
que vam posar a les nostres vides com si fossin guies del futur.
Ara, sense la bella carronya, sense la doctrina certa,
propensos a l’error però lliures, comencem a moure’ns,
i la ciutat es mostra més enllà dels escenaris morts,
bategant, dura, remolí de gestos i d’històries
que creua el buit del món com una lleu remor.
Estrèpit, per a nosaltres: perquè en caminar vivim
el cor dels actes, i som cruels,
generosos, guerrers en duels abismals,
amants, bufons, profetes posseïts
per la revelació. Tot i que miratge,
mil cossos s’encarnen en el nostre cos.
Rafael Argullol
Etiquetes:
Fotografia,
Girona,
Poesia,
Rafael Argullol
dilluns, 18 de juny del 2012
IN MEMORIAM
Dos piedras de sal
Dos piedras de sal en la pupila:
los puños bien cerrados, apretando
las agudas aristas de cristal;
me viene sangre en el agua, mancha blanda,
navegando en los ojos, mientras el grito
golpea fuerte en los dientes que lo degüellan:
al tiempo que la sonrisa me disfraza
el gruñido, la amenaza, el perro malo.
José Saramago
dijous, 14 de juny del 2012
ELS SEUS MITES
"En la biogr

Llegó un momento que no tenía claro si debía gustarme más leer El extranjero de Camus o Santuario de Faulkner que ver El halcón maltés o El juez de la horca en el cineclub. Sabía que un director de cine conocía a sus personajes de carne y hueso, mandaba sobre ellos, los manipulaba, los soportaba o admiraba, sabía de sus pasiones dentro y fuera de la pantalla. El cine se había apoderado de los sueños [...] Pero sobre todo estaba John Huston. La mitología entre la literatura y el cine hizo síntesis con este cineasta cuando dirigió Vidas rebeldes [...] Después de dirigir La noche de la iguana en Puerto Vallarta, en México, se quedó a vivir en medio de la selva entre boas y mosquitos en una cabaña adonde no se podía acceder sino en canoa. Prometo que en otra vida, si me vuelvo a escapar y veo Moulin Rouge, ya no volveré a casa. Haré lo imposible por parecerme siquiera al dedo gordo del pie de John Huston, aunque sólo sea porque fue el primer contacto que se produjo en mi imaginación entre los fantasmas que nacen de la psicosis del escritor y los personas reales que se vuelven fantasmas en la pantalla." (fragment pàg. 183-188)
dilluns, 11 de juny del 2012
UN PEU RERE L'ALTRE...
dissabte, 9 de juny del 2012

Paul Valéry va fer de Leonardo da Vinci el seu esperit protector, perquè ell també va maldar per estendre un pont entre l'estètica i les matemàtiques, entre l'arquitectura i les belles arts i les ciències naturals. No valoraba l'erudit, sinó l'unificador, l'artesà de la metàfora unificadora. El geni del poeta trobaria el seu mirall en el de la filosofia. Tot i que va confessar que s'avorria quan llegia Plató, inevitablement en traduccions -una de les seves vocacions tàctiques era l'avorriment-, Valéry va compondre els seus diàlegs filosòfics a la llum explícita del precedent platònic. En un to totalment diferent del del barroc, Valéry va ser inevitablement un poeta metafísic.
Es va sentit atret per la filosofia de les matemàtiques practicada per Poincaré. Les paradoxes de Zenó el fascinaven. Descartes era una presència contínua, en l'estil i en l'esperit. També trobava ratificació i motius per dissentir en Bergson. Va ser en Nietzsche que Valéry va ubicar la simbiosi entre la lírica i l'argumentació, a la qual ell mateix aspirava. Monsier Teste és, segons va dir Gide, una faula epistemològica, una paràbola de l'ontologia sense parió en la literatura mundial. És una al·legoria concisa de l'absolut, amb un llenguatge ascètic que pretén eliminar de la llengua les exigències desordenades de la contingència, la malversació i les vulgaritats d'allò empíric. Monsieur Teste intenta "pensar el pensament". (fragment pag. 99-100)

divendres, 8 de juny del 2012
dijous, 7 de juny del 2012
dimecres, 6 de juny del 2012
DESPERTADOR

Los partidarios del compromiso con la vida debemos buscarnos otra palabra, un término que ponga las cosas en su sitio. Habitamos un mundo que sólo permite el optimismo como actitud moral, como esfuerzo diario, sin ningún atisbo de ingenuidad, celebración o fe dogmática. Hay que cuidarse del regodeo lírico del alba, de las exaltaciones políticas de la aurora, de las cursilerías envueltas en albor, de la renuncia que los cínicos o los derrotistas asumen en la épica de la madrugada. Conviene un pacto con la vida que pase de las palabras a los hechos, y que permita seguir trabajando, incordiando, opinando en la realidad.
Soy cada vez más partidario de la palabra despertador, que tiene poco prestigio en el mundo azucarado de los himnos, pero que acompaña y vigila mis sueños con una voluntad pertinaz en el ajuste de los horarios. Ahí está, en la mesilla de noche, con el parpadeo discreto de sus números rojos, que son tanto una factura pendiente como un ideario moral. Mi despertador no es una rosa, ni una paloma, ni un burro blando, casi de algodón, ni una bandera al viento, ni una sonrisa con dientes como perlas, sino un artificio. También los artificios pueden alcanzar un valor simbólico más allá de las identidades y de la naturaleza santificada. Mi despertador es una máquina negra, con su botón para la alarma, su dial para la radio y su obligación de hacer compatibles los sueños con el horario laboral.
El despertador tiene encerrada en su despensa una muchedumbre de amaneceres, rayas de luz y horizontes. Lo que ocurre es que no se deja engañar por las apariencias, y somete la claridad a la vida cotidiana. El futuro no supone para él una promesa bucólica, ni un lugar de perfección, sino la exigencia diaria de buscar las horas y los minutos. En los amaneceres del despertador no hay himnos, porque todo el espacio está ocupado por la necesidad resacosa o fatigada de dejar las sábanas y poner el pie en el suelo para seguir adelante.
Más que a la ceguera del vencedor, los despertadores nos acercan a los ojos legañosos de los supervivientes, a las decisiones íntimas de salir de la cama y conversar con el día, con las noticias del mundo, con los trabajos y las penas.
Aquellos que pueden olvidarse de la noche no necesitan despertador. Pero los buenos propósitos son frágiles como el paraíso, se llenan de aristas e imperfecciones, y hasta los que queremos llegar pronto a la cama estamos condenados a la impuntualidad. El despertador resulta una máquina imprescindible para los que deciden vivir en el día sin renunciar a la última copa, a las tinieblas de la existencia, a los personajes que brotan de la oscuridad como una confesión en la voz de un amigo.
Tampoco está de más recordar que los despertadores contienen desde antiguo una dimensión humana muy utilizada por la literatura en momentos de particular alegría. Despertador es el vigilante que avisa de la llegada del alba, el padre o el marido. Despertador es el labio que te devuelve a la vida en medio de la noche para hacer el amor. Despertador es el maestro que te invita a abrir los ojos y a descubrir los pliegues de la realidad. Despertador es aquello que alcanza nuestros sentimientos y desata nuestros sentidos." (pàg. 105-107)
dimarts, 5 de juny del 2012
FOSCA...
En el fondo del vacío no hay, por no haber, ni espacio ni tiempo
Jorge Wagensberg
(des llibre Más árboles que ramas)
dilluns, 4 de juny del 2012
PLE DE JUNY...
(Nada está escrito, pàg. 76 de El cazador de instantes)
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Llibres,
Música,
Rafael Argullol
diumenge, 3 de juny del 2012
LA TEVA, LA MEVA... LA NOSTRA!
ENLLAÇATS PER LA PARAULA
dissabte, 2 de juny del 2012
Etiquetes:
Cites,
Fotografia,
Menorca,
Música,
Saint-Exupéry
Subscriure's a:
Missatges (Atom)