dijous, 24 d’abril del 2014
CANÇÓ
Tintada de verd,
primavera!
La rosa ja és
en presència;
la rosa ja és,
meravella!,
esquinça la son
i batega;
només cal un nom
per bandera.
Clementina Arderiu
dimecres, 23 d’abril del 2014
VERMELL...
... de la sang del drac,
en van créixer roses vermelles.
I Sant Jordi en va regalar una a la princesa...
I cada 23 d'abril ho recordem
amb roses vermelles i llibres.
(de la llegenda de Sant Jordi)
dilluns, 21 d’abril del 2014
DUET...
Ilan Stavans: El estilo es lo que nos permite diferenciar entre un autor y un individuo. Porque el estilo personaliza, distingue... Robert Frost decía que el estilo es el acto mental de dar vueltas en círculo mientras se camina hacia adelante. El estilo es la ventana a través de la cual se asome el carácter. Y tú ¿cómo definirías la palabra estilo?
Juan Villoro: Es la respiración del lenguaje. Supongo que los rapsodas griegos dependían de las pausas para dosificar el ímpetu de lo que decían [...] En ciertos casos, los narradores revelan una manía que define su estilo. Onetti suele servirse de relatores que fuman, las pausas de sus textos se corresponden con las caladas y la expulsión del humo, la voz envolvente es la de quien mira las volutas que suben al techo [...] Los trompetistas y los saxofonistas saben que su música depende de la forma en que respiran. No son sus manos las que guían los sonidos, sino los pulmones. En una ocasión conocí a un jazzista que dominaba la "respiración circular": podía tocar sin detenerse, exhalar mientras inhalaba. Este virtuosismo me admiró pero me pareció circense; empobrecía la música, que no puede ser un torrente y que depende de los silencios. El estilo literario se define del mismo modo; importa por lo que callas, dosificas, frenas. Ese efecto no se ve ni se oye pero debe estar presente, y acaba por ser el sello distintivo de un autor, que permite reconocerlo en una frase. Hay algo involuntario y muchas veces torpe en el gesto; las palabras sólo alcanzan a acomodarse así. Si el autor encuentra ese tono genuino, puede decir casi lo que sea, aunque ese tono provenga de vacilaciones y de la imposibilidad de hablar de otra manera. La literatura podría ser representada como un inmenso hospital de neumología, donde cada paciente tiene un síntoma distinto...
El arte nunca es "bonito" o "perfecto". La gran paradoja del gozo estético es que proviene de elementos que parecerían rechazarlo: una pérdida, un dolor, un malestar, trascendidos en placer. Esto se aplica a los temas pero también a las técnicas. El artesano aspira a un acabado impecable, pulcro; el artista busca algo más complejo, desordena sus materiales, trabaja desde la incertidumbre, encuentra posibilidades en los errores. Visto de cerca, un lienzo suele ser un amasijo de colores, pero el pintor calcula el efecto que eso puede tener a varios metros de distancia. Lo significativo es que el pintor ordena sus imágenes desde el punto de mira en el que son congusas. También el estilo literario se alimenta de carencias, manchas, borrones. La fuerza expresiva no llega por teléfono o por una comunicación divina; se logra a través de los muchos borradores, las cancelaciones, las torpezas convertidas en algo comunicable.
Lo grandes estilistas (Nabokov, borges, Rulfo, Faulkner, Proust, Mann, Beckett, etcétera) respiran a ua manera. El estilo literario insufla vida a la página, genera la ilusión de que eso existió y sigue existiendo; es, seguramente, la forma más lograda de la respiración artificial.
(fragment pàg. 102-104)
(fragment pàg. 102-104)



dissabte, 19 d’abril del 2014
ACULL
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Miquel Martí i Pol,
Poesia
dijous, 17 d’abril del 2014
ADÉU, GABO...
Hay un momento en que todos los obstáculos se derrumban,
todos los
conflictos se apartan,
y a uno se le ocurren cosas que no había soñado,
y entonces no hay en la vida nada mejor que escribir
Gabriel García Márquez
EL GATO
En mi cerebro se pasea,
Como en su casa,
Un lindo gato, fuerte, dulce y tibio.
Cuando maúlla se le oye apenas,
Como en su casa,
Un lindo gato, fuerte, dulce y tibio.
Cuando maúlla se le oye apenas,
Tan tierno y discreto es su timbre;
Por más que su voz se apacigua o retumba,
Es siempre rica y profunda.
He ahí su calidez y su secreto.
Por más que su voz se apacigua o retumba,
Es siempre rica y profunda.
He ahí su calidez y su secreto.
Esa voz, que brota y se filtra
En mis fondos más tenebrosos,
Me llena como un verso numeroso
Y me regocija como una pócima de amor.
En mis fondos más tenebrosos,
Me llena como un verso numeroso
Y me regocija como una pócima de amor.
Ella atenúa los más crueles males
Y detiene todos los éxtasis;
Para decir las frases más largas,
No necesita palabras.
Y detiene todos los éxtasis;
Para decir las frases más largas,
No necesita palabras.
No, él no es el violín, instrumento
perfecto, que muerde mi corazón,
pero hace, más regiamente,
Sonar su cuerda más vibrante
perfecto, que muerde mi corazón,
pero hace, más regiamente,
Sonar su cuerda más vibrante
Que tu voz, gato misterioso,
Seráfico gato, gato extraño,
En quien todo es, como en un ángel,
Tan sutil como armonioso.
Seráfico gato, gato extraño,
En quien todo es, como en un ángel,
Tan sutil como armonioso.
Charles Baudelaire
en Pelussa
(de la seua estada a Ciutadella)
diumenge, 13 d’abril del 2014
IN MEMORIAM
PLANY DE CALIPSO
Jo veig la teva terra nua i roent, deserta,
vora la mar en fúria sota un penya-segat,
el teu palau de pedra com una boca oberta
i l'erm on brunz la vespa i on famejà el ramat.
Jo sóc allò que es deixa, allò que fuig i passa:
l'oreig entre les fulles, l'estel que ha desistit,
el doll que riu i plora i aquella tendra massa
dels xuclamels que aturen un instant més la nit.
T'he volgut meu per sempre, cansat de mar i onada,
segur en la meva carn, corba i mel exaltada,
estranger que t'entornes cap a la teva mort.
Ara voldria ésser lleó que juga i mata
o l'olivera immòbil en son furor retort,
però al pit m'agonitza un escorpí escarlata.
Mercè Rodoreda
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Mercè Rodoreda,
Poesia
dissabte, 12 d’abril del 2014
CIELO
He aquí por donde se debió empezar: el cielo.
Ventana sin alféizar, sin marco, sin cristales.
Un hueco, sin más, pero abierto de par en par.
Ventana sin alféizar, sin marco, sin cristales.
Un hueco, sin más, pero abierto de par en par.
No necesito esperar una noche serena,
ni alzar la cabeza
para contemplar el cielo.
Lo tengo a mi espalda, a mano y en los párpados.
El cielo me arrebuja toda
y, desde abajo, me hace flotar.
ni alzar la cabeza
para contemplar el cielo.
Lo tengo a mi espalda, a mano y en los párpados.
El cielo me arrebuja toda
y, desde abajo, me hace flotar.
Las más altas montañas
no están más cerca del cielo
que los valles más profundos.
No existe un lugar donde abunde más
que en otro.Sobre un nubarrón pesa tanto
como sobre una tumba.
El topo asciende a los cielos
como el búho que agita sus alas.
Lo que cae en el abismo
cae del cielo en el cielo.
no están más cerca del cielo
que los valles más profundos.
No existe un lugar donde abunde más
que en otro.Sobre un nubarrón pesa tanto
como sobre una tumba.
El topo asciende a los cielos
como el búho que agita sus alas.
Lo que cae en el abismo
cae del cielo en el cielo.
Friables, líquidos, rocosos,
volátiles y llameantes,
los espacios del cielo, las migas del cielo,
las brisas del cielo y los montones de cielo.
El cielo está en todas partes,
incluso en la oscuridad bajo la piel.
Me alimento de cielo, evacuo cielo.
Soy una trampa en la trampa,
un habitante habitado,
un brazo abrazado,
una pregunta en respuesta a una pregunta.
volátiles y llameantes,
los espacios del cielo, las migas del cielo,
las brisas del cielo y los montones de cielo.
El cielo está en todas partes,
incluso en la oscuridad bajo la piel.
Me alimento de cielo, evacuo cielo.
Soy una trampa en la trampa,
un habitante habitado,
un brazo abrazado,
una pregunta en respuesta a una pregunta.
La división entre Cielo y Tierra
no es el método adecuado
para concebir esta totalidad.
Sólo permite sobrevivir
en un domicilio más concreto,
más fácil de encontrar, por si alguien me buscara.
Mis rasgos personales son
admiración y desespero.
no es el método adecuado
para concebir esta totalidad.
Sólo permite sobrevivir
en un domicilio más concreto,
más fácil de encontrar, por si alguien me buscara.
Mis rasgos personales son
admiración y desespero.
Wislawa Szymborska
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Poesia,
W.Szymborska
divendres, 11 d’abril del 2014
FOSQUET...
L'horitzó és negre, la tempesta amenaça; treballem.
És l'únic
remei per als mals del segle.
(vist a minimàlia)
André Maurois
André Maurois
dimarts, 8 d’abril del 2014
IN MEMORIAM
dimarts, 1 d’abril del 2014

La sonrisa del retrovisor me preocupa porque es la certificación visual de que estoy lejos de ser tan joven como me siento. Y esa preocupación me hace llegar a casa conmocionado, como si caminara ante un espejo que me fuera reflejando todo el tiempo, como si estuviera a punto de encontrarme conmigo mismo, en el umbral de esa superficie de luz estancada, una imagen entrando y otra saliendo de ese escenario simétrico pero ambidiestro que parece real y sólo es un reflejo. Será por eso por lo que he sentido la necesidad de sacar mis álbumes de fotos y estoy sentado en la alfombra del salón mirándolas por orden cronológico. Porque las fotos, al contrario que los espejos de la actualidad, reflejan escenarios que no existen en el espacio ni en el tiempo. Son reflejos congelados, instantes pasados, viajes temporales para osados turistas en busca de las emociones de la memoria.
He rastreado mi rostro a través del tiempo hasta componer una película de fotogramas que han convertido una piel tersa y limpia en otra arrugada y manchada, un pelo abundante y castaño en otro escaso y grisáceo, unos ojos acechantes en otros contemplativos, una boca sonriente en una mueca de expresión ausente. En pocos minutos, condensando los años, obviando el tiempo no fotografiado, saltando de oca a oca en el tablero de la existencia, he envejecido hasta la casilla del presente, hasta la imagen del espejo." (fragment pàg. 131-133)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)