dimarts, 31 de desembre del 2013
dilluns, 30 de desembre del 2013
CARRERS...
Ciutadella, 30.12.2013
No tots els camins són per tots el caminaires;
mireu com les aranyes en fan camins pels aires.
Goethe
diumenge, 29 de desembre del 2013
LLUVIA
Plaça d'Atrutx 29.12.2013
hoy llueve mucho, mucho,
y pareciera que están lavando el mundo
mi vecino de al lado mira la lluvia
y piensa escribir una carta de amor
una carta a la mujer que vive con él
y le cocina y le lava la ropa y hace el amor con él
y se parece a su sombra
mi vecino nunca le dice palabras de amor a la
mujer
entra a la casa por la ventana y no por la puerta
por una puerta se entra a muchos sitios
al trabajo, al cuartel, a la cárcel,
a todos los edificios del mundo pero no al mundo
ni a una mujer/ni al alma
es decir/a ese cajón o nave o lluvia que llamamos así
como hoy/que llueve mucho/
y me cuesta escribir la palabra amor
porque el amor es una cosa y la palabra amor es otra cosa
y sólo el alma sabe dónde las dos se encuentran
y cuándo y cómo
pero el alma qué puede explicar
por eso mi vecino tiene tormentas en la boca
palabras que naufragan
palabras que no saben que hay sol porque nacen y
mueren la misma noche en que amó
y dejan cartas en el pensamiento que él nunca
escribirá
como el silencio que hay entre dos rosas
o como yo/que escribo palabras para volver
a mi vecino que mira la lluvia
a la lluvia
a mi corazón desterrado.
Juan Gelman
y pareciera que están lavando el mundo
mi vecino de al lado mira la lluvia
y piensa escribir una carta de amor
una carta a la mujer que vive con él
y le cocina y le lava la ropa y hace el amor con él
y se parece a su sombra
mi vecino nunca le dice palabras de amor a la
mujer
entra a la casa por la ventana y no por la puerta
por una puerta se entra a muchos sitios
al trabajo, al cuartel, a la cárcel,
a todos los edificios del mundo pero no al mundo
ni a una mujer/ni al alma
es decir/a ese cajón o nave o lluvia que llamamos así
como hoy/que llueve mucho/
y me cuesta escribir la palabra amor
porque el amor es una cosa y la palabra amor es otra cosa
y sólo el alma sabe dónde las dos se encuentran
y cuándo y cómo
pero el alma qué puede explicar
por eso mi vecino tiene tormentas en la boca
palabras que naufragan
palabras que no saben que hay sol porque nacen y
mueren la misma noche en que amó
y dejan cartas en el pensamiento que él nunca
escribirá
como el silencio que hay entre dos rosas
o como yo/que escribo palabras para volver
a mi vecino que mira la lluvia
a la lluvia
a mi corazón desterrado.
Juan Gelman
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Juan Gelman,
Poesia
dijous, 26 de desembre del 2013
dimarts, 24 de desembre del 2013
diumenge, 22 de desembre del 2013
dissabte, 21 de desembre del 2013
Ai, QUIN FRED QUE FA!
Ai, quin fred que fa!
tinc les cames enrampades
tinc les mans encarcarades,
tinc el nas fet un glaç...
Si això dura no sé pas...
Ai quin fred que fa!
Jo no el puc pas aguantar.
Josep Carner
tinc les cames enrampades
tinc les mans encarcarades,
tinc el nas fet un glaç...
Si això dura no sé pas...
Ai quin fred que fa!
Jo no el puc pas aguantar.
Josep Carner
Feliç estrena d'hivern!
dijous, 19 de desembre del 2013
EN EL TEMPS...
La vida és com un mural en què tothom
posa una pinzellada i després marxa;
posa una pinzellada i després marxa;
i el mural continua
Joan Margarit
escenes cultura talaiòtica
aquarel·les Andreu T.
dimarts, 17 de desembre del 2013
JO TAMBÉ!!
A CLASE
Lo mejor de volver al cole era cuando, unos días antes de empezar el curso en septiembre, nos daban los libros. Llegábamos a casa y no podíamos evitar repasarlos uno a uno para descubrir todas sus fotos y dibujos, con ese olor que todavia desprendían a imprenta. Más tarde, cuando nos tocara estudiarlos ya no nos haría tanta gracia, pero había pasado demasiado tiempo desde que habíamos completado el Vacaciones Santillana y, en el fondo, teníamos mono de volver a encontrarnos con nuestros compañeros de clase y, sobre todo estrenar todo el marerial escolar.
Viendo aquellos libros tan nuevecitos que nos daba hasta miedo de abrir completamente por si se quedaban las marcas, que forrábamos con tanta delicadeza y les poníamos el nombre con esas letras adhesivas que regalaban con el forro o con el Dymo, resultaba imposible imaginar cómo iban a acabar de pintarrajeados al terminar el curso, por más que nos dijeran nuestras madres que teníamos que cuidarlos para que les sirvieran a nuestros hermanos menores..."
EN LA CARTERA DEL COLE
Alpino: Si Marco nos hizo viajar de los Apeninos a los Andes, estos lápices de colores de madera nos trasladaban hasta los alpes solo para indicarnos que eran los más largos. Inconfundible esa pintura atravesada por una señal indicativa de 10 Km que aparecía representada en la caja. ¿Para llegar adónde?
Boli Bic: "Bic naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal", y creo que la gran mayoría nos decantabamos por este último como nuestro boli oficial de EGB. De él se aprovechaba todo: el pequeño tapón superior para morderlo, el capuchón para caparlo y el tubo del boli lo mismo se convertía en una cerbatana que en la superficie perfecta para copia las chuletas con la punta del compás.
Boli de cuatro colores: El rojo, el negro y el azul vale, pero ¿el verde?, ¿para qué podíamos necesitar un boli verde? Ah, vale, para intentar bajar las cuatro minas a la vez apretando sus cuatro botones; esa era la gracia.
Goma Milán: Que aquella goma oliera tan bien y encima pusiera "nata" era una clara invitación a comértela, pero enseguida descubrías que su sabor no cumplía las expectativas creadas. Con el uso, primero la transformabas en un círculo perfecto para que rodara, después en un tampón de clonar y finalmente terminaba agujereada con el boli en el centro o cortada a cachitos con la regla. Lo que han tenido que sufrir las pobres Milán...
Goma de boli: Poder borrar todos los errores que cometías con el boli y olvidarte de los tachones para siempre podría haber sido el mayor invento de la humanidad. Todos corrimos a probarlo, pero aquello más que borrar lo que hacía era destrozar el papel. Cierto, ni rastro.
Cuadernos Rubio: Lo de la letra con sangre entra era falso. A nosotros nos entró a base de cuadernos y cuadernos Rubio que consiguieron que todos acabáramos escribiendo igual. La caligrafía era sagrada y lo de copiar quinientas veces una frase a modo de castigo fue vital para pillar agilidad.
J. Ikaz i J. Díaz
dilluns, 16 de desembre del 2013
diumenge, 15 de desembre del 2013
A RECER DE LES PÀGINES...
Un libro es como una isla desierta y los lectores son los habitantes que la colonizan
Almudena Grandes
dissabte, 14 de desembre del 2013
CAPVESPRE...
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Joana Raspall,
Poesia
dijous, 12 de desembre del 2013
dimecres, 11 de desembre del 2013
VOLTANT PER MADRID...

El Vitaminas, protegiéndose bajo una cornisa, avanzaba por Hermanos de Pablo en dirección a Alcalá. Al salir de la farmacia había llorado un poco, no por compadecerse o relajarse, sino por dar respuesta al creciente dolor de garganta y a la fiebre. Como llovía tanto, nadie había advertido que lloraba, y a él mismo le costó bastante trabajo distinguir las lágrimas de las gotas a pesar de que la diferencia de temperatura entre ambas era notable. Tenía que ponerse un supositorio y tomarse dos optalidones antes de decidir qué hacer p adóndedirigirse. En los bares había también bastante gente, porteros ociosos o representantes que de esta suerte habían visto interrumpida su jornada de trabajo; todos miraban con cierta nostalgia a través de los cristales empañados. Desde la perspectiva de Luis -que a pesar de avanzar bajo la cornisa tenía empapado todo el hombro izquierdo e inundados los pies- aquellas gentes se movían como las de un sueño: hablaban y reían sin dejar de mirar a la calle (a él tal vez), pero ni sus palabras ni sus risas tenían voz ni ruido. Se movían y gesticulaban en sus puestos de observación con ritmo semejante al utilizado por los amigos y los familiares alrededor del túmulo. Es la fiebre, dijo; pero esta observación sobre la realidad no le bastó para librarse de una certidumbre ya en otras oacsiones vislumbrada: que él iba en otro tren, o -mejor dicho- que él estaba parado en el desmonte frente al cual pasaba el tren de los otros, y que las veces en que creía haber estado con ellos visitando sus departamentos u ofreciéndoles cigarrillos en el pasillo habían sido sueños montados sobre la soledad, como el pastor que tras oír la locomotora y observar los vagones se tiende en la yerba y con las manos en la nuca fácilmente se imagina estaciones y ciudades y gestos, que los otros aceptan y que él recibe en un intercambio de comunicación muy semejante al que produce la riqueza.
Desechó la idea de entrar en un bar porque también entre los porteros y los representantes había uniformes y sombreros bajo los cuales sólo podía camuflarse un policía..." (fragment pàg. 108-111)
dimarts, 10 de desembre del 2013
SOBRE DIR POESIA
Créixer en els mots és créixer en la bellesa
i eixemplar amb foc els límits i els orígens.
Viure en els mots és desvetllar certeses,
perquè la veu, austera, configura
l'espai concret en què qualsevol somni
pot assolir densitat d'esperança.
Miquel Martí i Pol
dilluns, 9 de desembre del 2013
LA CALLE
Ciutadella 9.12.2013
Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas y vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas y vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.
Octavio Paz
dissabte, 7 de desembre del 2013
LA LLUM DIAMANTINA
La llum diamantina se'm presenta
davant els ulls. No sé quasi, però
ja caminar sinó cap a la posta
severa de l'hivern, brunyida, breu.
Però bé cal, estrelles, contra el vent,
no defallir, no seure sota un arbre.
Comença el camí rost per on salvar-me
del negre aclofament ple de paranys.
Joan Vinyoli
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Joan Vinyoli,
Poesia
divendres, 6 de desembre del 2013
dijous, 5 de desembre del 2013
SILENCI...

En esta condición la poesía, como palabra fronteriza, marcha por el filo de la navaja: por un lado, el absoluto; por otro, la nada. Descomposición y recomposición, muerte y resurrección. El sonido de la poesía es un sonido en medio del silencio. Lo ha sido siempre, pero ahora lo es de manera más cortante en un civilización tan servilmente apegada a la retórica superficial. Frente al ruido de la superficie la poesía nos permite una inmersión que nadie supo expresar mejor que Friedrich Hölderlin en los versos finales de El Archipiélago: 'Déjame recordar el silencio en tus profundidades'.
El silencio de las profundidades tiene mucho que ver con el sonido del origen. La poesía es un retorno al origen pero en una perpectiva paradójica de la evocación y la nostalgia: el origen está ante nosostros. Se trata, por tanto, de un retorno a la patria del futuro, lo cual implica una cierta circularidad. Ósip Mandelstam ha dado la mejor definición de poeta que conozco: el poeta es el maestro del eco.
El poeta lucha con las formas del lenguaje para atrapar el sonido originario pero tiene que contentarse con la resonancia, con el eco [...] La poesía se enfrenta también a un sonido errante. No puede ser, por tanto, la obra absoluta de un autor. Mas bien es un flujo, una corriente que, al atravesar el tiempo y el espacio, va encontrando sus interlocutores en distintas tradiciones, culturas y lenguas. La historia de la poesía es un coro circular con muchas máscaras. El eco viaja siempre. Sólo necesita un intérprete que sepa escuchar."
(fragment pàg. 232-234)
dimecres, 4 de desembre del 2013
IN MEMORIAM
4.12.2013
Calor
Cosirem un núvol blanc
amb un llamp i filets d'aigua
i l'estendrem al terrat.
Els ocells, morts de calor,
vindran tots a refrescar-se
al raconet ombrejat.
El núvol, flonjo llençol,
remourem d'una bufada
quan ja s'hagi post el sol
i el llançarem cel amunt...
En el capvespre serè
es badaran les gardènies
i ens ompliran de perfum.
Cosirem un núvol blanc
amb un llamp i filets d'aigua
i l'estendrem al terrat.
Els ocells, morts de calor,
vindran tots a refrescar-se
al raconet ombrejat.
El núvol, flonjo llençol,
remourem d'una bufada
quan ja s'hagi post el sol
i el llançarem cel amunt...
En el capvespre serè
es badaran les gardènies
i ens ompliran de perfum.
(1.07.1913 - 4.12.2013)
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Joana Raspall,
Poesia
diumenge, 1 de desembre del 2013
OTOÑO
Ciutadella 1.12.2013
No es ahora verano, ni me regresan
Los días indiferentes del pasado.
La primavera se ha escondido
En un pliegue del tiempo arrugado.
Es todo cuanto tengo, un fruto solo,
Bajo el calor de otoño madurado.
José Saramago
(pàg. 205 de Poesía completa)
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
José Saramago,
Llibres,
Poesia,
Tardor
divendres, 29 de novembre del 2013
CANÇÓ DEL PAS DE LA TARDA
29.11.2013
Entra la tranquil·la tarda
pel fosc camí de la mirada.
Enllà del mar ben treballat
pels bous del sol, endins del blat,
quan més perfecta mor la flor
a l'aire lleu, pel gran dolor
d'aquest camí de la mirada,
se'n va la tranquil·la tarda.
Salvador Espriu
Entra la tranquil·la tarda
pel fosc camí de la mirada.
Enllà del mar ben treballat
pels bous del sol, endins del blat,
quan més perfecta mor la flor
a l'aire lleu, pel gran dolor
d'aquest camí de la mirada,
se'n va la tranquil·la tarda.
Salvador Espriu
dijous, 28 de novembre del 2013
MEMÒRIA...

dimecres, 27 de novembre del 2013
COLORS i SONS DE TARDOR...
Etiquetes:
A.Piazzolla,
Fotografia,
Joana Raspall,
Música,
Poesia,
Tardor
dimarts, 26 de novembre del 2013
SEGON A SEGON...
dissabte, 23 de novembre del 2013
NIT DE CINE...
El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.
Woody Allen
dimarts, 19 de novembre del 2013
RETRAT EN SÈPIA...
Jo sóc l’altra. Tu ets jo mateixa:
aquella part de mi que se’m revolta
que expulso lluny i em torna
feta desig, cant i paraula.
Feta desig, cant i paraula
et miro. Jo sóc tu mateixa.
No em reconec: sóc l’altra.
Feta desig, cant i paraula
et miro. Jo sóc tu mateixa.
No em reconec: sóc l’altra.
Maria-Mercè Marçal
dilluns, 18 de novembre del 2013
ANA... CARLOS...
La buena letra se publicó en 1992, Los disparos del cazador en 1994. Fuero nescritas a rebufo del ajetreo del dinero fácil en una España que se preparaba para las grandes celebraciones del 92...
Por aquellos días en los que los valores se invirtieron bruscamente, tenía la impresión de que no sabía quién era yo, ni en qué se habían convertido los demás. Escribí este díptico que ahora aparece con el título de Pecados originales, para volver a encontrarme, porque tenía mucho miedo de hacerme daño, o de que me hicieran daño, o de hacer daño. Lo escribí por la misma razón por la que he seguido escribiendo novelas otros veinte años.
Rafael Chirbes
Beniarbeig, 27 de junio de 2013

De vez en cuando se detiene, y en cada parada se carga con una nueva culpa. Vuelve su cara sudorosa y me pide disculpas, como si tuviera miedo de mí [...] A medida que avanzamos, se le vuelve más penosa la respiración, pero en ningún momento se me ocurre pensar que pueda vencerlo la fatiga. Sus pasos repiten el ritmo de una mano que mece una cuna y yo me adormezco. Ha emprezado a llover, me ayuda a ponerme la capucha, y vuelve a cargarme sobre sus espaladas. Mientras avanzamos bajo la lluvia, en medio del bosque que el invierno ha convertido en una monótona sucesión de ramas secas, me parece que dentro de mí no queda más calor que el que me transmite su nuca. Luego está sentado a mi lado en la ambulancia que me traslada al hospital y miro sus ojos y no soy capaz de leer nada en ellos.
Diez años más tarde se ha convertido en mi única compañía y me descubro escribiendo acerca de él en la madrugada." (fragment pàg. 241-243 de Los disparos del cazador)
diumenge, 17 de novembre del 2013
DITS
Ciutadella 17.11.2013
Lleugera, s’iniciava
la pluja d’una nit.
Lleugers, es confiaven
els teus dits entre els meus dits...
la pluja d’una nit.
Lleugers, es confiaven
els teus dits entre els meus dits...
(fragment de DITS)
Gabriel Ferrater
dissabte, 16 de novembre del 2013
SI NO TENGO OTRA VOZ
Si no tengo otra voz que me desdoble
En ecos de otros sones este silencio,
Hablo, sigo hablando, hasta que sobre
La palabra escondida de lo que pienso.
En ecos de otros sones este silencio,
Hablo, sigo hablando, hasta que sobre
La palabra escondida de lo que pienso.
Es decirla, quebrado, entre desvíos
De flecha que a sí misma se envenena,
O mar alto cuajado de navíos
Donde el brazo ahogado hace señas.
Es forzar hasta el fondo una raíz
Cuando la piedra cabal corta el camino,
Es lanzar hacia arriba cuanto dice
Que más árbol es el tronco solitario.
Ella dirá, palabra descubierta,
Los dichos de la costumbre de vivir:
Esta hora que aprieta y desaprieta,
El no ver, no tener, el casi ser.
José Saramago
(16.11.1922 -18.06.2010)
(16.11.1922 -18.06.2010)
divendres, 15 de novembre del 2013
MÉS ENLLÀ...

A ver si le puedes echar una ojeada, de tanto en tanto, dijo en voz baja. Puede montar unos desastres que ni te imaginas.
Del hombre se despidió sin decir nada, un beso en los labios. Apenas un poco largo -y cerrando los ojos, él.
Se subió la coche, sacudiendo con la mano, antes, las palomitas que había en el asiento. Se abrochó el cinturón de seguridad, pero luego se quedó allí, sin encender el motor. Miraba aquella casa, ante ella, y pensaba en la misteriosa permanencia de las cosas en la corriente nunca quieta de la vida. Pensaba que, viviendo con ellas, uno acaba dejando siempre algo como una ligera mano de pintura, el tinte de ciertas emociones destinadas a decolorarse, bajo el sol, en recuerdos. Pensaba también que tendría que poner gasolina y que hacer de vuelta toda aquella carretera, a solas, iba a ser un coñazo. Al menos no está oscuro, se dijo. Luego vio abrirse la puerta de la casa y al hombre saliendo, aún con la camiseta y los pies desnudos, acercándose con pasos lentos hacia ella. Se detuvo al lado de la portezuela [...] Hay el viento apropiado, dijo. A lo mejor podríamos salir a la bahía.
La mujer no dijo nada. Permanecía con la vista clavada en la casa.
Te marchas esta noche, qué más te da, dijo el hombre.
Entonces la mujer se volvió hacia el hombre y vio el mismo rostro de tantas otras veces, los dientes torcidos, los ojos claros, los labios de chiquillo, aquel pelo esparcido por la cabeza. Tardó poco en decidir algo. Pensaba en la misteriosa permanencia del amor, en la corriente nunca quieta de la vida." (fragment pàg. 99-100)
dimarts, 12 de novembre del 2013
L'IMPOSSIBLE VIATGE
La llum, talment d'un far, inunda absorta
la pàgina final d'un llibre i traça
fronteres amb el sòl. Hi ha dies, ara
mateix escric, infant, ulls clucs, els somnis
a punt que el mar es fa com d'ambre i puja,
rissaga lenta, els esgraons de casa. Escumejant,
desferma ports i llança al cel gavines
que eixorden àgils l'aire, Tot es mou
a ritme de rumbada. Orsat, astruc,
la cambra és un veler rumb d'altres illes
intactes d'àmbit grec. Però en la penombra
hi ha una òliba que riu i al poble suren
vells cans rossegant negres bosses de fems.
Encallat, l'aigua put...
s'amunteguen sargassos.
Ponç Pons
Gràcies, Marta!
dilluns, 11 de novembre del 2013
IN MEMORIAM
Ciutadella 11.11.2013
EL TEMPS- No més incerta de tan vehement
- la sorpresa amb què aculls la llum que esclata
- rera el mirall opac i els cortinatges
- angoixants i feixucs d'aquest llarg temps de prova.
- És així com la vida expressa el seu
- misteri i en referma la bellesa.
- L'entreteixit del temps no mostra cap
- fissura, flueix sempre, ineluctable.
- Tot és perfecte i just dins el seu àmbit.
Miquel Martí i Pol
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Miquel Martí i Pol,
Poesia
Subscriure's a:
Missatges (Atom)