
Entonces entra el profesor de filosofía. No es el señor Santos. Se trata de un hombre joven de cejas tupidas y nariz respingada que lleva anteojos redondos como los de John Lennon y un blazer azul lustroso. Es muy delgado y casi para demostrar que tiene sin embargo fuerza deja caer con un golpe el libro de clases sobre el pupitre. Luego lo abre, carraspea y comienza a pasar lista [...] Toma un pedazo de tiza y dice: -Me llamo Javier Valdivieso. He visto las anotaciones del profesor Santos y sé que ya pasaron los presocráticos y Platón. De modo que hoy comenzaremos con Aristóteles. La ética de Aristóteles. Anoten: "Ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza ya que ninguna cosa natural se modifica por costumbre. Por ejemplo, la piedra que por naturaleza cae hacia abajo si la soltamos. Y no se podría acostumbrar a la piedra a moverse hacia arriba: aun tirándola diez mil veces a lo alto, las diez mil veces terminaría cayendo hacia abajo. En cambio. las virtudes no se producen ni por naturaleza, ni contra la naturaleza, sino porque el hombre tiene una aptitud natural para recibirlas y perfeccionarlas mediante la costumbre. Así, practicando la justicia nos hacemos justos, y nuestra actuación en los peligros y la costumbre de sentir coraje o tener miedo es lo que nos hace a unos cobardes y a otros valientes."
El miércoles haremos una prueba sobre Platón y el Mito de la Caverna -dice." (fragment pàg. 41-43)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada