dimarts, 31 de maig del 2011
202...
Etiquetes:
Asturias,
Fotografia,
Haiku,
Mario Benedetti,
Música
RECORDS...

Nunca les había visto juntos en aquella época de su vida, y tuve curiosidad por conocer el nombre del artista que firmaba los cuadros. Así eran los dos cuando vinieron a Barcelona hacía cincuenta años [...] En aquel tiempo el mundo era optimista y ellos se querían mucho. Estrenaron piso en la calle Aribau [...] Aunque no eran muy jóvenes tuvieron muchos niños, como en los cuentos [...] Cuando yo era la única nieta pasé allí las temporadas más excitantes de mi vida infantil. Todos los tíos me compraban golosinas y me premiaban las picardías que hacía a los otros. Los abuelos tenían ya el pelo blanco, pero eran aún fuertes y reían todas mis gracias. ¿Todo esto podía estar tan lejano?..." (fragment pàg. 22-23)
dilluns, 30 de maig del 2011
EN UN LLOC IMAGINARI...
"Dieciséis añ

divendres, 27 de maig del 2011
dijous, 26 de maig del 2011
dimecres, 25 de maig del 2011
NO TOT TÉ UN PREU...
dimarts, 24 de maig del 2011
dilluns, 23 de maig del 2011
PENSAMENTS...

El planeta de los simios, en la versión de 1968, la de Franklin J. Schaffner [...] Es cine 'americano', como se dice, y después de todo, ¿por qué no? No nos priva de hacernos reflexionar. La idea de partida -un planeta dominado por unos simios muy evolucionados, en el que los humanos son tratados más o menos como nosotros tratamos a los animales- plantea en este caso una pregunta esencial, que es la de la humanidad. Y permite, sobre todo, hacerla de otra manera. ¿Qué es es un ser humano? ¿Un animal que habla, que razona, que fabrica utensilios, que hace política? [...] ¿Qué es un ser humano? Un ser nacido de dos seres humanos. Hable o no hable. Razone o no razone. Hombre, porque es hijo del hombre. La humanidad es una especie, no una hazaña. Nacidos todos de una mujer. Engendrados todos, y no creados. La humanidad no es un concepto, es una filiación. No es un producto, es una herencia. Y tanto más preciada, en cada individuo, por cuanto que es única, a la vez imprevisible e irremplazable, absolutamente nueva y absolutamente humana. Que el hombre sea de entrada 'nada', como quería Sartre, es lo que cualquier recién nacido puede refutar. Y que sea diferente de sus padres, es lo que éstos saben ya, y que la vida no dejará de recordarles. No es el sí mismo lo que transmitimos, cuando hacemos un hijo, sino una parte de lo que hemos recibido, que se mezcla aleatoriamente con lo que otro ha recibido y transmite, de tal manera que el individuo resultante es algo, o más bien alguien, que nunca había existido y que no existirá nunca más. La vida es creadora (hacer nacer algo nuevo, imprevisible, irremplazable), y es importante que lo siga siendo.
En resumen, la humanidad es, de entrada, una especia animal. Por ello una especie. Por ello es múltiple. Somos lo que nuestros genes y nuestra cultura han hecho de nosotros, y después lo que nosotros hacemos de ellos. En esto es en lo que somos libres, al menos relativamente. Pero no habría ni cultura ni libertad si los genes no estuvieran allí primero. La especie precede a la existencia. De otro modo, no habría existencia." (fragment pàg. 272-273)
diumenge, 22 de maig del 2011
CREENÇA...
CREDO PERSONAL
Creo en la Vida, Madre Omnipotente,
creadora de los cielos y la Tierra.
Creo en el Hombre, su hijo adelantado,
concebido en creciente evolución,
progresando a pesar de los Pilatos
que inventaron sus dogmas reaccionarios
para aplastar la Vida y sepultarla.
Pero la vida siempre resucita
y el Hombre sigue en marcha hacia el futuro.
Creo en los horizontes del Espíritu
y en la energía cósmica del mundo,
creo en la Humanidad siempre adelante.
Creo en la Vida perdurable.
creadora de los cielos y la Tierra.
Creo en el Hombre, su hijo adelantado,
concebido en creciente evolución,
progresando a pesar de los Pilatos
que inventaron sus dogmas reaccionarios
para aplastar la Vida y sepultarla.
Pero la vida siempre resucita
y el Hombre sigue en marcha hacia el futuro.
Creo en los horizontes del Espíritu
y en la energía cósmica del mundo,
creo en la Humanidad siempre adelante.
Creo en la Vida perdurable.
Amén.
dissabte, 21 de maig del 2011
60. PALABRA
Sola
descolgada
no se sabe de dónde
la palabra
dueña de su soledad
sola con sus siete letras
me gustaría ser p

solamente palabra
palabra rodeada de mundos
que a su vez ignoren
que son mundos
también
me gustaría ser mundo
pero sobre todo querría
ser palabra
una sola
que por sí sea un mundo
sola conmigo
sin nostalgia ni horizonte
o sin ayer ni mañana
el problema es que cuando está sola
sola
es también una palabra
y en ella estoy de nuevo
solo
sola conmigo
sin nostalgia ni horizonte
o sin ayer ni mañana
el problema es que cuando está sola
sola
es también una palabra
y en ella estoy de nuevo
solo
divendres, 20 de maig del 2011
nuestro tiempo;
quizá los hubo más bellos,
pero este es el nuestro.
Jean Paul Sartre
dijous, 19 de maig del 2011
UNA CASA AMB PREMI...

dimecres, 18 de maig del 2011
dimarts, 17 de maig del 2011
村上 春樹

dilluns, 16 de maig del 2011
En el fons del cor sabia que es moria, però no solament no se'n feia a la idea, sinó que simplement no ho entenia, no ho podia entendre de cap manera.
Aquell exemple de sil·logisme que havia après de la lògica de Kiesewetter: 'Gai és una persona; les persones són mortals; per tant, Gai és mortal", tota la vida li havia semblat correcte en relació amb Gai, però no pas en relació amb ell. Aquell era el Gai persona, una persona en general, i era del tot just; però ell no era Gai ni una persona en general, sinó que sempre havia estat un ésser completament, completament diferent de tota la resta. Era Vània (Hiporístic d'Ivan) amb la mamà i el papà, amb Mítia i Volódia, amb les joguines, amb el cotxer, amb la mainadera, després amb Kàtenka, amb totes les alegries, les tristeses, els delers d'infantesa, d'adolescència i de joventut. Que potset per a Gai existia aquella flaire de la piloteta ratllada de pell que Vània tant s'estimava? Que potser Gai feia petons d'aquella manera a la mà de la mare, i que potser per a Gai feia aquell fru-fru la seda dels plecs del vestit de la mare? Que potser ell s'havia revoltat pels pastissets a l'Escola Judicial? Que potser Gai havia estat tan enamorat com ell? Que potser Gai podia presidir una sesió com ell?
"Gai era, en efecte, mortal i li esqueia morir-se; però per a mi, per a Vània, per a Ivan Ilitx, amb tots els meus sentiment i pensaments, per a mi la cosa és diferent. No pot ser que m'hagi de morir. Seria massa horrorós'.
Així és tal com ho sentia". (fragment pàg. 64-65)

Aquell exemple de sil·logisme que havia après de la lògica de Kiesewetter: 'Gai és una persona; les persones són mortals; per tant, Gai és mortal", tota la vida li havia semblat correcte en relació amb Gai, però no pas en relació amb ell. Aquell era el Gai persona, una persona en general, i era del tot just; però ell no era Gai ni una persona en general, sinó que sempre havia estat un ésser completament, completament diferent de tota la resta. Era Vània (Hiporístic d'Ivan) amb la mamà i el papà, amb Mítia i Volódia, amb les joguines, amb el cotxer, amb la mainadera, després amb Kàtenka, amb totes les alegries, les tristeses, els delers d'infantesa, d'adolescència i de joventut. Que potset per a Gai existia aquella flaire de la piloteta ratllada de pell que Vània tant s'estimava? Que potser Gai feia petons d'aquella manera a la mà de la mare, i que potser per a Gai feia aquell fru-fru la seda dels plecs del vestit de la mare? Que potser ell s'havia revoltat pels pastissets a l'Escola Judicial? Que potser Gai havia estat tan enamorat com ell? Que potser Gai podia presidir una sesió com ell?
"Gai era, en efecte, mortal i li esqueia morir-se; però per a mi, per a Vània, per a Ivan Ilitx, amb tots els meus sentiment i pensaments, per a mi la cosa és diferent. No pot ser que m'hagi de morir. Seria massa horrorós'.
Així és tal com ho sentia". (fragment pàg. 64-65)

diumenge, 15 de maig del 2011
"DE MADRID AL CIELO"...
"Mi hija ha sido en
venenada -Gamazo hizo un gesto para que Garvía continuara con las explicaciones.
-Alguien está adulterando las hostias consagradas al vacío. Introducen estricnina con una jeringuilla. El tóxico ha aparecido incluso en paquetes de máquinas expendedoras.
-Comprenderán que no podemos permitir que esto trascienda -afirmó Gamazo.
Lo comprendíamos. Desde aquella burbuja del Ritz podíamos imaginar el mundo al otro lado de la puerta cerrada y los titulares de prensa: "Hostias asesinas", "Comunión letal", "El cuerpo de Cristo envenenado". En aquella suite, al otro lado de la puerta, se podía oír ya la indignación de los que siempre se opusieron a la idea, los enemigos del progreso, los partidarios del oscurantismo y las tinieblas. Sentados en aquellos sillones de cuero podíamos prever la catástrofe para el imperio industrial de Gamazo, fabricante exclusivo de los envases ecuarísticos, creador de riqueza y empleo, y por consiguiente, bien podíamos figurarnos el impacto en la economía de la nación.
-La investigación empieza ahora -aseguró Garvía-. El inspector Olmedo se hará cargo. Usted, Olmedo, y otra persona que usted designe serán los únicos de su equipo que tengan conocimiento de lo que están buscando. Sus hombres no pueden saber ni una sola palabra. Trabajarán a ciegas, con los ojos vendados, teledirigidos, pero sin saber siquiera hacia dónde se encaminan. ¿Me he explicado?
-De acuerdo.
-Sólo se comunicará conmigo o directamente con el señor Gamazo. Todos sus informes serán verbales y confidenciales, y no documentará ninguna de sus actividades. Le garantizo que dispondrá de los medios que considere necesarios. Carta blanca, inspector.
-No será fácil, comisario." (fragment pàg. 42-43)

-Alguien está adulterando las hostias consagradas al vacío. Introducen estricnina con una jeringuilla. El tóxico ha aparecido incluso en paquetes de máquinas expendedoras.
-Comprenderán que no podemos permitir que esto trascienda -afirmó Gamazo.
Lo comprendíamos. Desde aquella burbuja del Ritz podíamos imaginar el mundo al otro lado de la puerta cerrada y los titulares de prensa: "Hostias asesinas", "Comunión letal", "El cuerpo de Cristo envenenado". En aquella suite, al otro lado de la puerta, se podía oír ya la indignación de los que siempre se opusieron a la idea, los enemigos del progreso, los partidarios del oscurantismo y las tinieblas. Sentados en aquellos sillones de cuero podíamos prever la catástrofe para el imperio industrial de Gamazo, fabricante exclusivo de los envases ecuarísticos, creador de riqueza y empleo, y por consiguiente, bien podíamos figurarnos el impacto en la economía de la nación.
-La investigación empieza ahora -aseguró Garvía-. El inspector Olmedo se hará cargo. Usted, Olmedo, y otra persona que usted designe serán los únicos de su equipo que tengan conocimiento de lo que están buscando. Sus hombres no pueden saber ni una sola palabra. Trabajarán a ciegas, con los ojos vendados, teledirigidos, pero sin saber siquiera hacia dónde se encaminan. ¿Me he explicado?
-De acuerdo.
-Sólo se comunicará conmigo o directamente con el señor Gamazo. Todos sus informes serán verbales y confidenciales, y no documentará ninguna de sus actividades. Le garantizo que dispondrá de los medios que considere necesarios. Carta blanca, inspector.
-No será fácil, comisario." (fragment pàg. 42-43)

(més)
206...
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Haiku,
Mario Benedetti
dissabte, 14 de maig del 2011
EN DOS TEMPS...
Oda al libro I
Libro, cuando te cierro
abro la vida.
Escucho
entrecortados gritos
en los puertos.
Los lingotes del cobre
cruzan los arenales,
bajan a Tocopilla.
Es de noche.
abro la vida.
Escucho
entrecortados gritos
en los puertos.
Los lingotes del cobre
cruzan los arenales,
bajan a Tocopilla.
Es de noche.
Entre la islas
nuestro océano
palpita con sus peces.
Toca los pies, los muslos,
Las costillas calcáreas
de mi patria.
Toda la noche pega en sus orillas
y con la luz de día
amanece cantando
como si despertara una guitarra.
A mí me llama el golpe
del océano. A mí
me llama el viento,
y Rodríguez me llama,
José Antonio,
recibí un telegrama
del sindicato "Mina"
y ella, la que yo amo
(no les diré su nombre),
me espera en Bucalemu.
Libro, tú no has podido
empapelarme,
no me llenaste
de tipografía,
de impresiones celestes,
no pudiste
encuadernar mis ojos,
salgo de ti a poblar las arboledas
con la ronca familia de mi canto,
a trabajar metales encendidos
o a comer carne asada
junto al fuego en los montes.
Amo los libros
exploradores,
libros con bosque o nieve,
profundidad o cielo,
pero
odio
el libro araña
en donde el pensamiento
fue disponiendo alambre venenoso
para que allí se enrede
la juvenil y circundante mosca.
Libro, déjame libre.
Yo no quiero ir vestido
de volumen,
yo no vengo de un tomo,
mis poemas
no han comido poemas,
devoran
apasionados acontecimientos,
se nutren de intemperie,
extraen alimento
de la tierra y los hombres.
Libro, déjame andar por los caminos
con polvo en los zapatos
y sin mitología:
vuelve a tu biblioteca,
yo me voy por las calles.
He aprendido la vida
de la vida,
el amor lo aprendí de un solo beso,
y no pude enseñar a nadie nada
sino lo que he vivido,
cuanto tuve en común con otros hombres,
cuanto luché con ellos:
cuanto expresé de todos en mi canto.
nuestro océano
palpita con sus peces.
Toca los pies, los muslos,
Las costillas calcáreas
de mi patria.
Toda la noche pega en sus orillas
y con la luz de día
amanece cantando
como si despertara una guitarra.
A mí me llama el golpe
del océano. A mí
me llama el viento,
y Rodríguez me llama,
José Antonio,
recibí un telegrama
del sindicato "Mina"
y ella, la que yo amo
(no les diré su nombre),
me espera en Bucalemu.
Libro, tú no has podido
empapelarme,
no me llenaste
de tipografía,
de impresiones celestes,
no pudiste
encuadernar mis ojos,
salgo de ti a poblar las arboledas
con la ronca familia de mi canto,
a trabajar metales encendidos
o a comer carne asada
junto al fuego en los montes.

exploradores,
libros con bosque o nieve,
profundidad o cielo,
pero
odio
el libro araña
en donde el pensamiento
fue disponiendo alambre venenoso
para que allí se enrede
la juvenil y circundante mosca.
Libro, déjame libre.
Yo no quiero ir vestido
de volumen,
yo no vengo de un tomo,
mis poemas
no han comido poemas,
devoran
apasionados acontecimientos,
se nutren de intemperie,
extraen alimento
de la tierra y los hombres.
Libro, déjame andar por los caminos
con polvo en los zapatos
y sin mitología:
vuelve a tu biblioteca,
yo me voy por las calles.
He aprendido la vida
de la vida,
el amor lo aprendí de un solo beso,
y no pude enseñar a nadie nada
sino lo que he vivido,
cuanto tuve en común con otros hombres,
cuanto luché con ellos:
cuanto expresé de todos en mi canto.
Oda al Libro II
Libro
hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento,
eres
matutino y nocturno,
cereal,
oceánico,
en tus antiguas páginas
cazadores de osos,
fogatas
cerca del Mississipi,
canoas
en las islas,
más tarde
caminos
y caminos,
revelaciones,
pueblos
insurgentes,
Rimbaud como un herido
pez sangriento
palpitando en el lodo,
y la hermosura
de la fraternidad,
piedra por piedra
sube el castillo humano,
dolores que entretejen
la firmeza,
acciones solidarias,
libro

oculto
de bolsillo
en bolsillo,
lámpara
clandestina,
estrella roja.
Nosotros
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
¿Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
un libro lleno
de contactos humanos,
de camisas,
un libro
sin soledad, con hombres
y herramientas,
un libro
es la victoria.
Vive y cae
como todos los frutos,
no sólo tiene luz,
no sólo tiene
sombra,
se apaga,
se deshoja,
se pierde
entre las calles,
se desploma en la tierra.
Libro de poesía
de mañana,
otra vez
vuelve
a tener nieve o musgo
en tus páginas
para que las pisadas
o los ojos
vayan grabando
huellas:
de nuevo
descríbenos el mundo,
los manantiales
entre la espesura,
las altas arboledas,
los planetas
polares,
y el hombre
en los caminos,
en los nuevos caminos,
avanzando
en la selva,
en el agua,
en el cielo,
en la desnuda soledad marina,
el hombre
descubriendo
los últimos secretos,
el hombre
regresando
con un libro,
el cazador de vuelta
con un libro,
el campesino arando
con un libro.
divendres, 13 de maig del 2011

no es incluso no escribir, sino no no-escribir,
no poder dejar de escribir
Jacques Derrida
dijous, 12 de maig del 2011
QUARANTA ANYS ENRERA...

I TENIR UN MUNT D'HORES PER DAVANT...
para abrir un libro es
ultrajar al insomnio
E.M. Cioran
dimecres, 11 de maig del 2011
42...
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Haiku,
Mario Benedetti
dimarts, 10 de maig del 2011

No es posible convivir con demasiadas dudas
Alessandro Baricco
dilluns, 9 de maig del 2011
BREUS PINZELLADES...

diumenge, 8 de maig del 2011
Un sonet per a tu
Un sonet per a tu que em fas més clar
tant el dolor fecund com l'alegria,
un sonet amb els mots de cada dia,
amb els mots de conèixer i estimar.
Discretament l'escric, i vull pensar
que el rebràs amb discreta melangia,
com si es tractés d'alguna melodia
que sempre és agradable recordar.
Un sonet per a tu, només això,
però amb aquell toc lleu de fantasia
que fa que els versos siguin de debò.
tant el dolor fecund com l'alegria,
un sonet amb els mots de cada dia,
amb els mots de conèixer i estimar.
Discretament l'escric, i vull pensar
que el rebràs amb discreta melangia,
com si es tractés d'alguna melodia
que sempre és agradable recordar.
Un sonet per a tu, només això,
però amb aquell toc lleu de fantasia
que fa que els versos siguin de debò.
Un sonet per a tu que m'ha permès
de dir-te clarament el que volia:
més enllà de tenir-te no hi ha res.
de dir-te clarament el que volia:
més enllà de tenir-te no hi ha res.
Miquel Martí i Pol
Etiquetes:
Fotografia,
Girona,
Miquel Martí i Pol,
Poesia
dissabte, 7 de maig del 2011
En primera instancia somos un desatino y en últi-
ma instancia un disparate. No sé quién se habrá ocupado
de crearnos, tan indefensos, tan soberbios, tan inauditos,
tan curiosos.
Sin embargo sin embargo y con embargo somos
un misterio que está siempre en el borde del abismo. El
universo sólo sabe burlarse de nosotros, nos abanica con la
pantalla de la muerte como si fuera una novedad. ¡Si sa-
bremos que el no existir existe!
Somos un disparate porque así y todo buceamos
en la fe, buscamos el cielo cuando la lluvia lo desaparece y
abrimos los brazos cuando las catástrofes nos cercan.
Somos un disparate porque elegimos el crepúscu-
lo desde la terraza y nos metemos en la noche sin ninguna
exigencia.
Aquí y allá enfretamos paradojas, inventamos pa-
labras de locura, paréntesis de ansiedad. Y así andamos, des-
calzos, por las piedras, sin que el alrededor nos haga mella.
Y mientras tanto, el mundo mudo nos contempla
y el corazón nos sigue.
Qué disparate.
Etiquetes:
Ciutadella,
Fotografia,
Mario Benedetti,
Poesia
divendres, 6 de maig del 2011

L'hivern i l'amor tenen en comú que tant l'un com l'altre fan desitjar el reconfort després de la duresa de la prova a què ens sotmeten; la coincidència dels dos estadis exclou qualsevol reconfort. Alleujar el fred per mitjà de la calor embafa l'amor amb una impressió d'obscenitat, alleujar la passió obrint la finestre perquè entri l'aire envia a la tomba en un temps rècord.
El meu miratge de fred es deia Astrolabe. La veia pertot arreu. Les nits inacabables que passava tremolant al seu antre sense calefacció jo les vivia mentalment amb ella. L'amor impedeix la fatuïtat: en comptes d'maginar-me l'escalfor que el meu cos hauria pogut donar al seu, baixava corrents el termòmetre amb la dama dels meus pensaments, i la cremor glaçada que podíem atènyer no tenia límits.
El fred ja no era una amenaça sinó un poder imperiós que ens animava, que parlava en nom seu: "Sóc el fred, i si regno a l'univers és per un motiu tan simple que no hi ha pensat mai ningú: necessito que em sentin, que m'experimentin. És la necessitat de qualsevol artista. I cap no se n'ha sortit tan bé com jo: tot el món i tots els mons em senten. Quan el sol i les altres estrelles s'hauran apagat, jo encara cremaré, i els morts i els vius sentiran la meva abraçada... No som res si ningú m'experimenta, sense el calfred dels altres no existeixo, el fred també necessita combustible, el meu combustible és el vostre patiment, pels segles dels segles".
Vaig suportar bravament el fred, no només per compartir el destí de la meva estimada, sinó també per oferir el meu homenatge a l'artista universal". (fragment pàg. 43-44)
El meu miratge de fred es deia Astrolabe. La veia pertot arreu. Les nits inacabables que passava tremolant al seu antre sense calefacció jo les vivia mentalment amb ella. L'amor impedeix la fatuïtat: en comptes d'maginar-me l'escalfor que el meu cos hauria pogut donar al seu, baixava corrents el termòmetre amb la dama dels meus pensaments, i la cremor glaçada que podíem atènyer no tenia límits.
El fred ja no era una amenaça sinó un poder imperiós que ens animava, que parlava en nom seu: "Sóc el fred, i si regno a l'univers és per un motiu tan simple que no hi ha pensat mai ningú: necessito que em sentin, que m'experimentin. És la necessitat de qualsevol artista. I cap no se n'ha sortit tan bé com jo: tot el món i tots els mons em senten. Quan el sol i les altres estrelles s'hauran apagat, jo encara cremaré, i els morts i els vius sentiran la meva abraçada... No som res si ningú m'experimenta, sense el calfred dels altres no existeixo, el fred també necessita combustible, el meu combustible és el vostre patiment, pels segles dels segles".
Vaig suportar bravament el fred, no només per compartir el destí de la meva estimada, sinó també per oferir el meu homenatge a l'artista universal". (fragment pàg. 43-44)

Subscriure's a:
Missatges (Atom)